José Suárez Carreño comentado por Miguel Delibes

José Suárez Carreño

José Suárez Carreño

Un tipo que le dio a la literatura española un buen espaldarazo y ayudó, mediante tres acertados golpes, a volver a ponerla de pie fue José Suárez Carreño. Carreño había escrito algo antes de la guerra pero nadie recordaba qué. De manera que Carreño llegó a la chiticalla y, en 1949, ganó el Nadal con su novela Las últimas horas, no muy divertida pero construida sabiamente. No era la primera vez que su nombre encabezaba la primera plana de los periódicos, pues cuatro años antes había ganado el prestigiosísimo Premio Adonais de poesía con Edad de hombre. Carreño, de ascendencia mexicana y con parientes en Valladolid, era conocido mío, primo de los Gavilán (familia de artistas) y escritor por tres costados. Ante él tres grandes premios: el Adonais de poesía, el Nadal de novela, y un tercero de teatro, el Lope de Vega, que ganó también con su obra Condenados.

Si hay, pues, un nombre que influyera con pocos gestos pero eficaces en la reanimación de la literatura española éste fue José Suárez Carreño. Ni antes ni después se ha conocido a nadie que reuniera en su persona los tres premios tan prestigiosos. Pero además, Carreño se burló en el mejor sentido de todos nosotros, pues a raíz del último premio, y catalogado ya como de la «generación inmediata» por los bautistas, guardó silencio. Todos pensábamos que con un ser tan generosamente dotado por la providencia, disponíamos del literato del siglo, un literato en prosa y verso que todo lo podía. Y ¿qué pasó? Esto es lo divertido. No pasó absolutamente nada. Carreño se dio por satisfecho con los tres premios conseguidos, enfundó su pluma, se puso el sombrero y no escribió ni una letra más. ¿Dónde se metió Carreño? Ni se sabe: Carreño seguía viviendo una vida misteriosa, se supone que en algún lugar de España, pero sin ninguna seguridad. Él había cumplido lo que se había propuesto pero ni se jactó del triplo ni volvió a humillar a todos los colegas que, aunque de lejos, le hacíamos la competencia.

Carreño había ganado.

 

Miguel Delibes