El hombre demolido (ALFRED BESTER)

el-hombre-demolido-portadaEsta novela incluye hechos de ESP –percepción extrasensorial–, término científicamente aceptado para designar la telepatía y las fa­cultades mentales afines. A pesar de los experimentos del doctor J. B. Rhine y sus sucesores en Estados Unidos, el carácter científico de la ESP sigue estando en duda: la mayor parte de los científicos negaría que la lectura de la mente, la precognición y este tipo de ex­periencias sean posibles. Pero esto no ha disuadido a los autores de ciencia ficción de utilizar la ESP como tema recurrente. Al igual que el viaje a través del tiempo y los vuelos espaciales a velocidad su­perior a la de la luz, es una de esas «imposibilidades» que la cf hace suyas sin la menor vacilación. La ESP da material para buenas his­torias, como Alfred Bester lo demuestra en este chispeante thriller.

El libro está ambientado en el mundo del siglo XXIV. Los viajes espaciales se han convertido en algo habitual y hay colonias huma­nas en Marte, Venus y los satélites principales de los planetas exte­riores. Una de las novedades de la ágil narración de Bester es que salta de una escena a otra, a veces de un planeta a otro, en el mismo párrafo; así consigue que todo el sistema solar se parezca a los su­burbios de Nueva York. Una minoría de la población tiene poderes extrasensoriales. Esta gente está organizada en la «Corporación Esper», uno de cuyos objetivos es entrenar a los hombres comunes en el arte de la telepatía. El protagonista, Ben Reich, no es telépata. Acaudalado jefe de un gigantesco imperio comercial, es un hombre obsesivo e impulsivo, y desconfía de todos los que están dotados de ESP. Intenta cometer un asesinato, y consigue la colaboración de un miembro corrupto de la Corporación Esper. Esa colabora­ción es fundamental, ya que en la sociedad los asesinos pueden de­tectarse telepáticamente antes de que lleven a cabo sus crímenes. Reich quiere matar a un rival comercial mediante un arma anti­gua conocida como revólver…

El asesinato se comete tal como estaba previsto y la mayor parte de la historia consiste en un prolongado duelo de habilidades entre Reich y su vengador, un encantador jefe de policía telépata llamado Lincoln Powell. El castigo por el crimen de Reich es su demolición –la destrucción total de su personalidad–, y él y Powell se mueven en una espiral cada vez más estrecha hasta llegar al momento de la aniquilación final. Una historia muy ingeniosa, con cambios que se suceden con rapidez como telón de fondo, y escenarios literalmente cargados de color. Véase, por ejemplo, el Bastión de West Side n.° 99, la Casa del Arco Iris de Chooka Frood, regenta de un prostí­bulo y vidente: «El número 99 era una fábrica de cerámicas destri­pada. Durante la guerra una sucesión de llameantes explosiones había estallado en un depósito de miles de barnices químicos, fun­diéndolos y desparramándolos en una irisada y alocada reproduc­ción de un cráter lunar. Grandes salpicaduras de magenta, violeta, verde esmeralda, tierra de siena, y amarillo de cromo habían sido grabadas a fuego en las paredes de piedra. Ríos de anaranjados, carmesíes y púrpura imperial habían surgido de los cráteres de ven­tanas y puertas y habían golpeado como con un cepillo las calles y ruinas vacías». Esto recuerda uno de los viajes psicodélicos de los hippies, descrito con una anticipación de quince años.

Alfred Bester (nacido en 1913) escribió relativamente pocos li­bros de ciencia ficción, a pesar de lo cual puede ser considerado el autor más influyente de la cf norteamericana después de Robert Heinlein. Escritores posteriores como Philip K. Dick, Samuel R. Delany y William Gibson dan distintas pruebas de esta influen­cia. Además, a diferencia de Heinlein, ha ejercido un fuerte im­pacto en algunos autores británicos más jóvenes, sobre todo en Mi­chael Moorcock y M. John Harrison. Lo que impresionó a todos ellos fue el estilo de Bester, su vitalidad, su «cultura callejera», aprendida en Nueva York. Introdujo en la cf cierta irreverencia, una gran cuota de idealismo (generalmente expresada como «sim­patía por el hombre común») y una firme voluntad de experimenta­ción, aunque sin desviarse jamás de una vigorosa línea narrativa. El hombre demolido (The Demolished Man), su primera novela, sigue vi­gente aún hoy, después de más de tres décadas.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El hombre demolido (ALFRED BESTER)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El hombre demolido (ALFRED BESTER)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.