William Davenant

Nació en Oxford en febrero de 1606 y murió en Londres el 7 de abril de 1668. Hijo de un mesonero y con­siderado ahijado de Shakespeare, participó activamente con la pluma y la espada en la vida de su época.

Educado en su ciudad natal, donde en 1620-21 pertenecía al Lin­coln College, estuvo primeramente al servi­cio de la duquesa de Richmond y luego de Fulke Greville y lord Brooke. En la corte conoció de manera directa a perso­najes influyentes, como Endymion Porter, Henry Jermyn y otros, y alcanzó una rápida celebridad como poeta y autor dramático mediante la presentación de La tragedia de Alborno, rey de los lombardos [The Tragedy of Albovine, King of the Lombards, 1629], Los ingeniosos [The Wits, 1633] y El tem­plo del amor [The Temple of Love, 1634], «masque» dedicada a la reina Enriqueta Ma­ría.

En 1638 otro drama escrito en colabora­ción con Íñigo Jones, Luminalia, llevóle a suceder a Ben Jonson como poeta laureado y director del teatro de Drury Lañe. Parti­dario del monarca durante la revolución pu­ritana, fue nombrado caballero en el sitio de Gloucester (1634), pero marchó a Francia tras la derrota.

En 1650, cuando iba camino de América, para el cumplimiento de una misión real, fue hecho preso y encarcelado en la Torre de Londres, de la que salió en libertad en 1654. En territorio francés ha­bía compuesto el poema épico Gondiberto (v.), y allí también publicó su famoso Discourse on Gondibert.

En 1656, Cromwell per­mitióle presentar El sitio de Rodas (v.), la primera ópera ejecutada en Inglaterra. Al regreso de Carlos II, convirtióse en jefe de la corporación de los actores y director de la compañía de los «comediantes del duque de York». Junto con Killigrew obtuvo los derechos exclusivos para la producción de dramas. Con la ayuda de Dryden adaptó nuevamente los textos de Shakespeare y Fletcher e introdujo por primera vez actri­ces en la escena.

F. Mei