Vydūnas (Vilius Starostas)

Nació el 22 de marzo de 1868 en Jonaten, cerca de Heydekrug (Prusia oriental), y vivía aún en 1938, en Tilsit (actualmente Tschernjachojwsk), asimismo en la Prusia oriental. Era hijo de un pastor protestante, y recibió en el hogar paterno una formación algo irregu­lar. Terminados los estudios secundarios en una escuela normal, frecuentó las univer­sidades de Greifswald, Halle, Leipzig y Ber­lín. Desde 1888 fue profesor de inglés y francés en Heydekrug, y a partir de 1892 en Tilsit, donde permaneció hasta 1938, sal­vo durante el breve paréntesis de los años 1921-22, en cuyo transcurso enseñó litera­tura lituana en el instituto de Telsiai (Li­tuania occidental). Ninguna noticia poste­rior a 1938 poseemos de él. V. es el espíritu más original de la literatura lituana mo­derna, y ello aun cuando resulte más famoso como teósofo que como escritor.

Su filo­sofía, pintoresca mescolanza de antigua doc­trinas indias, egipcias y cristianas, se fun­damenta en el principio «mejoramiento y progreso», y presenta, por ende, caracteres y fines esencialmente éticos. Escaso es el valor de sus textos filosóficos. Mucha mayor importancia tiene su trilogía dramática Las sombras de los antepasados (v.), cuyo ar­gumento, ético y teórico, presenta la vani­dad de la lucha violenta contra el mal, que sólo puede ser vencido con la bondad. En la abundante producción de V. cabe men­cionar, además, diversos «misterios» y fábu­las dramáticas — Nuestro éxito [Mūsu laiméjimas, 1910], El fuego eterno [Amžina ugnis, 1913], Las campanas del mar [Jūru varpai, 1914], Los caminos de la estrellas [Žvaigždžiu takai, 1920], Las ondas del des­tino [Likimo bangos, 1922] —, y los textos de carácter Teosófico La muerte, ¿y des­pués? [Mirtis ir kas toliau?, 1907], La gran­deza oculta del hombre [Slepiningoji zmo- gaus didybe, 1908] y La vida de la nación [Tautos gyvata, 1909], Como hecho curioso destacaremos la ortografía particular y com­plicada utilizada por este autor, notable­mente distinta de la corriente en el litua­no moderno.