Nació en Nápoles el 27 de octubre de 1840 y murió el 1.° de enero de 1886. En Zurich asistió a las lecciones de Francesco de Sanctis, y estenografió para su maestro el Ensayo sobre Petrarca (v.). Estudió filosofía en Berlín. En 1863 fue nombrado profesor libre de la Universidad de Nápoles, donde en 1866 dio un curso de estética. Este mismo año alistóse en las filas de Garibaldi, y cayó prisionero. Vuelto a la capital napolitana dirigió el periódico Patria. En 1867 dejó esta labor y marchó a Florencia. En esta fecha publicó el ensayo Berchet e il romanticismo italiano, el Dia trata de «un centón de pasajes tomados generalmente del Purgatorio y del Paraíso» de la Divina Comedia, sin ninguna modificación. Compuso también poesías amorosas, morales, políticas (Visión de los siete planetas) en las que emplea asimismo la forma alegórica. Fue un hábil versificador y un innovador por lo que se refiere a la forma, pero no un poeta original.