Nació el 29 de marzo de 1901 cerca de Heinola (Finlandia meridional) y murió el 22 del mismo mes de 1933 en Niza. Los primeros años de su existencia, vividos en el campo, le dejaron impresiones indelebles. En 1919 alistóse en una expedición a la Carelia oriental, de donde regresó andrajoso y descalzo. Decidió cursar estudios teológicos en la Universidad de Helsinki, pero habiendo agotado el dinero’ procedente de la pequeña herencia materna, hubo de buscarse un trabajo. Fue, primero, conferenciante ambulante de una Sociedad que propugnaba para la moderación en las costumbres, y luego periodista. K. es la personalidad más relevante de la poesía finesa del decenio 1920-1930.
En sus primeras colecciones de versos, El viento y la espiga [Tuulli ja tähkä, 1922] y Los navegantes a vela [Purjébtijat, 1925], se dan el metro libre y el espíritu expresionista. Más cuidada aparece la forma en De ojo a ojo [Silmästä silmään, 1926], testimonio de una divergencia profunda entre la alegría sensual de la vida y la espiritualidad. En la serie A pies desnudos [Paljain jaloin, 1928]. rica en colorido e imágenes, K. vislumbra, sin rebelarse, el propio destino; y en El sueño y la muerte (1931, v.) afronta con el desolado valor que ya manifestó Nerval la enfermedad mental que le obligó a permanecer durante algún tiempo en una clínica. Él mismo cuidó de la edición de una antología de sus versos ya publicados, Poesías [Runoja, 1932], en los que hizo importantes correcciones. Se le deben también composiciones poéticas de carácter patriótico y traducciones de textos líricos suecos y alemanes. Murió tuberculoso, luego de haber pasado en varios sanatorios la última parte de su vida.
R. Wis