Thomas Dekker

Nació en torno a 1572 en Londres, donde murió en 1632. Compuso come­dias airosamente humorísticas y mezcla de realismo y fantasía; en ellas se presenta un animado cuadro de los ambientes populares londinenses de la época.

La primera noticia sobre el escritor es de 1598; en tal fecha se hallaba al servicio de la compañía teatral del Lord almirante, para la cual escribió diez dramas y colaboró en treinta entre 1598 y 1602. A pesar de su abundante producción escénica, vivió una existencia precaria y estuvo en la cárcel por deudas a lo largo del período 1613-18.

En una polémica lite­raria surgida entre Marston y Ben Jonson manifestóse partidario del primero, y el ataque que el adversario le dirigió con Poetaster, es rechazado mediante su réplica satírica en Satiromastix (1601). Compuso sus dramas ya en colaboración o bien solo, e introdujo en los diálogos verdaderos frag­mentos líricos que figuran entre los mejo­res de la época.

Llegó al punto culminante de su arte con El viejo Fortunato (v.) y La fiesta de los zapateros (v.), obras dramáticas en las que la fantasía aparece mezclada con un vigoroso realismo fortalecido por el em­pleo de expresiones dialectales y la descrip­ción de tipos sacados directamente de la vida, en tanto que su matiz afectuoso de cálida simpatía humana queda truncado a veces por crudos pasajes satíricos.

Junto con Thomas Middleton escribió The Roaring Girl (1611) y The Honest Whore (1604-08), que presenta la paradójica situación de una prostituta de los bajos fondos milaneses calumniada por el mismo hombre que había contribuido a salvarla con su amor sincero. Compuso con Philip Massingen La virgen mártir (v.); con John Ford, The Witch of Edmonton, y con John Webster, Sir Thomas Wyat (1607), Atención al Norte (v.) y Aten­ción al Oeste (v.).

Las dotes descriptivas y la inspiración irónica de nuestro autor se reflejan asimismo en sus obras en prosa, polémicas o narrativas, como The Wonderful Year (1603), relato de la peste de Londres que anticipa el de De Foe; The Gull’s Hornbook (1609), gracioso libro de costumbres; The Bellman of London (1608), indignada protesta contra cualquier género de engaño, y The Seven Deadly Sins of London, crítica despiadada contra los vicios de la sociedad y la literatura de la época.

F. Mei