Nació en Heratsu (provincia de Ise) en 1709 y murió en Oshibe (provincia de Tsu) en 1776. Escritor japonés fue conocido vulgarmente con el nombre de Tanigawa «Noboru». Perteneciente a una familia cuyos miembros, por tradición, se habían dedicado al ejercicio de la Medicina, dirigióse a aprenderla a Kyōto. Allí, sin embargo, estudió además, con Tamaki Isai (m. en 1736), el sintoísmo (religión nacional del Japón) propio de la escuela denominada «Suiga-shintō», fundada por Yamazaki Ansai (1618-82), y también la poesía japonesa, junto a las familias nobles Konoe y Arisugawa. Alcanzada la notoriedad, fue invitado por muchos señores feudales, en calidad de preceptor; no obstante, rechazó tales ofrecimientos para permanecer libre, y sólo aceptó, al final, el de los Tōdō, quienes le trataron siempre como a un familiar.
Kotosuga fue esencialmente filósofo y literato. Motoori Norinaga considerábale una autoridad en el campo de la filología. Sus dos obras más representativas conservadas son un comentario al Nihongi (Nihonsho-ki tsūshō, 1762, 35 vols.) y el Wakun Shiori (v.), interesante diccionario compuesto según criterios modernos respecto de su época. Hasta nosotros han llegado también algunas otras de importancia menor. Muchos de sus textos debieron de perderse, por cuanto un año antes de su muerte Tanigawa Kotosuga sepultó sus manuscritos bajo un montón de tierra que denominó «hōgu-zuka» (túmulo de los papeles).
Y. Kawamura