(Jules César de Lescale). Nació en 1484 en Riva del Garda, y murió en 1558 en Agen, junto al Garona. Humanista y científico, participó intensamente en la vida literaria de su tiempo. Fue amigo de Bandello, y sostuvo polémicas con Rabelais, Erasmo quien no respondió a su Oratorio pro M. Tullio Cicerone contra Des. Erasmus Roterodamum, 1529), Étienne Dolet y Cardano Exotericae exercitationes de subtilitate contra H. Cardanwm, 1557). El décimo de sus hijos, Giuseppe Giusto, llegaría a ser uno de los principales eruditos de todos los tiempos. En 1544 publicó el texto filológico De causis latinae linguae; sin embargo, su mayor fama se halla vinculada a la Poética v Poética de Aristóteles), aparecida póstuma en 1561.
En la traducción y el comentario de la obra aristotélica situóse, respecto del debate contemporáneo entre moralistas hedonistas, junto a los primeros, e intentó descubrir en el filósofo griego los motivos del tomismo. Según él, la poesía tiene por fin el simple «imitari», sino el «docere», singularmente, el «docere fabulam»; posee por tanto, una esencia moral que orienta implícitamente hacia el bien. Ello vincula de una manera muy íntima la poesía y la política. Este criterio reviste gran importancia, por cuanto, al par que condenaba las peligrosas divergencias entre arte y moral y se adelantaba a la preceptiva cartesiana, era en cierta medida una anticipación de determinadas actitudes moralistas mezquinas de los últimos años de los siglos XVI y XVII.
G. Vállese