(vulgarmente Iwase Denzō). Nació en 1761 en Yedo (hoy Tokio), donde murió en 1816. Su padre, Nobuaki, natural de la provincia de Ise, habíase trasladado a aquella ciudad, donde trabajaba en una casa de préstamos cuyo dueño le adoptó. Luego, cuando el hijo contaba doce años, fue a vivir en el barrio de Ginza, situado en el centro de la población, y convirtióse en funcionario de policía de aquel distrito. Desde pequeño Santōan Kyōden manifestó una inteligencia precoz; según se dice, apenas cumplidos los diez años copió toda la obra del filósofo chino Mao Tzû. A los diecisiete frecuentaba ya los barrios de las cortesanas. Sabía tañer el «samisen» (especie de guitarra de tres cuerdas) y cantaba muy bien; destacaba, además, en la pintura, arte que durante la infancia aprendiera de su padre. Al mismo tiempo mantenía relaciones con los escritores más significativos de la época, entre los cuales figuraba Shoku Sanjin (1749-1823). En su actividad literaria cabe distinguir dos períodos.
Durante el primero siguió la moda contemporánea, y escribió obras que describían la vida en los barrios del placer y de las cortesanas. Ya a los diecinueve años publicó El género que sabéis [Go zonji no shōbai-mono, en tres tomos, 1782], obra que le dio popularidad y estimuló a proseguir el camino emprendido; a ello indújole también su editor Tsutaya Jūzaburō. Cuando en 1790 el gobierno, alarmado ante la perniciosa influencia ejercida en las costumbres por la literatura pornográfica o descriptiva de la vida en los burdeles, promulgó un decreto de prohibición, el mencionado editor halló la forma de burlar la ley, y siguió publicando impertérrito los textos de Santōan Kyōden bajo la calificación de «libros de lectura didáctica», «kyokun-dokuhon». Entonces, las autoridades detuvieron, en 1791, al editor y al escritor, y condenaron a este último a cincuenta días de reclusión en su domicilio. El castigo conmovió profundamente al autor, que permaneció inactivo durante varios años.
Fallecida en 1792 su primera esposa, una ex prostituta, contrajo matrimonio en 1800 con otra; las dos, empero, le resultaron buenas y fieles compañeras. En 1793 abrió en Ginza, la calle principal de Yedo, una tienda de tabaco, golosinas, medicamentos y otros artículos que le proporcionó una situación acomodada y reveló en él destacadas aptitudes comerciales. Finalmente, a instancias de su editor, decidió cultivar de nuevo la literatura. Ello dio principio al segundo período de su actividad literaria, noble y seria esta vez, durante la cual dedicóse a la composición de «yomihon» (libros de lectura, género narrativo); a esta época pertenece al texto Mukashi-Gatari Inazuma- Byóshi (v.). Mientras tanto, empero, había aparecido en el horizonte la estrella de Takizawa Bakin, discípulo suyo; y así, el maestro no pudo obtener los laureles que el primer período habíale prodigado.
Por otra parte, el nuevo género no era precisamente el más adecuado para él; su carácter y las experiencias de la existencia vivida junto a las cortesanas le habían inclinado a la descripción de su ambiente. Cambiados los temas, el autor no logró ya renovar sus éxitos. El gran mérito de Santōan Kyōden reside en el estilo simple, rico en imágenes y persuasivo, que ha dejado una huella notable en la literatura del país. Sus narraciones mantienen tensa la atención del lector desde el principio hasta el final. Hábil pintor, ilustró muchas de sus obras. Llegado a una edad avanzada se dedicó a trabajos de erudición histórica; en este aspecto cabe mencionar el Repertorio de curiosidades [Kottōshū, cuatro vols., 1815].
Y. Kawamura