Rudolf von Fenis-Neuenburg

Pocas son las noticias llegadas hasta nosotros acerca de este primer «Minnesánger» de la Suiza de lengua alemana. El castillo de la familia condal a la cual pertenecía se hallaba si­tuado entre el lago de Biel y el de Neuenburg; el condado de este último nombre formaba parte del reino de Arelat, y com­prendía territorios de idioma romance y germánico. A causa de ello, Rudolf von Fenis, quien muy probablemente parece haberse de identificar con el primer personaje de este nombre, según nos dicen algunos do­cumentos, en 1196 pudo conocer de manera directa y apreciar el arte de los «troubadours» provenzales y de los «trovers» fran­ceses.

Numerosos pasajes de sus canciones, de ocho «Tone», han permitido comprobar su estrecha relación con los maestros occi­dentales Peire Vidal, Folquet de Marsella y otros famosos cantores contemporáneos. En el aspecto técnico-formal Rudolf von Fenis se mantiene íntimamente vinculado a sus mo­delos, y adapta el endecasílabo provenzal a las diversas exigencias prosódicas de la métrica alemana, en la cual, además del número de las sílabas, como en las lenguas romances, cuenta asimismo la cantidad. De esta suerte nuestro autor creó los primeros versos dactilicos conocidos de la historia de la poesía alemana.

En general, Rudolf von Fenis suele establecer la primera o las dos estrofas iniciales de sus canciones sobre motivos y modelos técnico-formales provenzales, y luego desarrolla de una manera autónoma el tema del canto. En el campo de la poesía, y en contraste con los sentimientos predo­minantes en el «Minner», al enlazar directa­mente con los modelos de los idiomas ro­mances, ofrece R. la primera muestra de la evolución del Minnesang (v.).

K. Kurt Klein