Ramon Fernandez

Nació en 1894 en Pa­rís, donde murió el 3 de agosto de 1944. Fue hijo de padre mexicano y de madre fran­cesa y, tras haber realizado en la Sorbona brillantes estudios de Letras, Historia y Filo­sofía, dedicóse a la actividad literaria; del encuentro con J. Rivière, que le abrió las páginas de la Nouvelle Revue Française, y la profunda atención consagrada a la obra de Proust recibió las influencias determi­nantes de su formación y su posición inte­lectual.

Sintióse atraído por los problemas humanísticos y estético – morales. En 1926 reunió en el tomo Mensajes (v.) algunos de los ensayos publicados en la N. R. F. Como novelista, obtuvo en 1932 el premio Fémina con Le pari.

En 1936 adhirióse al Partido Popular Francés de Jacques Doriot y fue secretario general de los Cercles po­pulaires français, cuya misión era la difu­sión de la cultura en los medios modestos que integraban la masa del citado movi­miento político de Doriot. Durante la gue­rra mostróse netamente partidario de la «colaboración» con alemania.

Algunos me­ses antes de su muerte había publicado un Itinéraire français (1944), que ha sido defi­nido como «una especie de historia esque­mática del espíritu francés desde Descartes hasta nuestros días».

Además de las obras citadas compuso una Vie de Molière (1929), una segunda novela en 1935 (Les violents) y algunas otras colecciones de ensayos: De la personalité (1927), André Gide (1931), Moralisme et littérature (1932, en colabo­ración con Jacques Rivière), La position européenne de la France (1933), L’homme est-il humain? (1936), Proust (1943), etc.

E. Cassa Salvi