Poeta y autor dramático español nació en Madrid en 1892. Diose a conocer con la asidua publicación de composiciones poéticas en diarios y revistas; su obra lírica se encuentra reunida en las colecciones Meditaciones (1913), Láminas de folletín y de misal (1920) y La eterna inquietud. Pero Fernández Ardavín debe la popularidad a su obra teatral en prosa y en verso.
Ha escrito comedias de gran brillantez y hábiles efectismos escénicos en evocaciones históricas o dramas costumbristas. Entre sus obras más notables, algunas de ellas musicadas, cabe citar El señor Pandolfo (1917), La campana (1919), La dama del armiño (1921), sobre la vida del Greco; El doncel romántico (1922), que hace revivir la época de Larra; El bandido de la Sierra (1923), Doña Diabla (1925), La hija de la Dolores (1927), La florista de la Reina (1939), etcétera.
Ha escrito también una colección de canciones a las que puso música Amadeo Vives (Cuentos del Abate) y un libro de narraciones (El hijo). Algunas de sus obras escénicas han pasado al cine según guiones preparados por el propio autor.