Raffaello Caverni

Nació en S. Quirico de Montelupo Fiorentino el 12 de marzo de 1837, Murió en Quarata Antellese, junto a Florencia, el 30 de enero de 1900.

De modesta familia de fundidores y carreteros, era el tercero de siete hermanos y el más débil y menos apto de todos ellos para el trabajo. Asistió a la escuela local y a los trece años, si­guiendo su vocación eclesiástica, marchó a Florencia para actuar de monaguillo en la catedral.

Allí, en las escuelas anexas del llamado Colegio Eugeniano, siguió los cur­sos de Humanidades, pero su afición a las ciencias le llevó a proseguir sus estudios en el Instituto Ximeniano, donde enseñaban el P. Antonelli y el P. Barsanti.

En 1859, el arzobispo Limberti lo envió como maestro de Filosofía y Matemáticas a las escuelas del seminario de Firenzuola y al año si­guiente fue ordenado de sacerdote. En Fi­renzuola estuvo diez años, dedicado a es­tudiar Ciencias Naturales, y en 1870 se le confió la parroquia de Quarata Antellese, donde vivió hasta su muerte. Estudió a Dante desde el punto de vista filológico y publicó en 1877 el Dizionarietto di voci e modi dell’uso popolare toscano nella «Di­vina Commedia».

Se ocupó también de la teoría evolucionista. En la Rassegna Nazio­nale escribió una serie de artículos Sull’ an­tichità dell’ uomo, que, en resumen, cons­tituyen un ensayo de crítica negativa, y en ellos resume C. prudentemente que faltan datos para resolver el problema.

Su pri­mera obra importante fue Problemi naturali di Galileo e della sua Scuola (1874). Escri­bió además algunas pequeñas obras de di­vulgación científica sobre temas de Física, Botánica y Mineralogía.

En 1890 ganó un concurso convocado por el Instituto Véneto con su obra Historia del método experimen­tal en Italia (v.), de la cual sólo aparecie­ron en vida del autor los cinco primeros volúmenes; el sexto vio la luz póstumamente.

R. Fedriani