Político, novelista y ensayista catalán. Nació en Barcelona el 6 de mayo de 1870, murió en Buenos Aires el 1.° de diciembre de 1939.
Cursó la carrera de Leyes en la universidad de su ciudad natal. Desde muy joven intervino en política como afiliado al partido republicano de Nicolás Salmerón y fue redactor de La República (1893- 1894).
Por creérsele complicado en el atentado anarquista de la calle de Canvis Nous, sufrió un proceso en el que se solicitó para él la pena de muerte; condenado a ocho años de presidio, la sentencia fue revocada y conmutada por la pena de destierro. Cultivó el periodismo literario en Vida Nueva, revista madrileña.
Fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona en 1909 y diputado a Cortes por la misma ciudad en 1910. Colaboró en El Poblé Catala. En 1916 se retiró de la política, a la que volvió en 1931 al ser proclamada la República.
Al terminar la guerra civil, pasó a Francia y de allí a Buenos Aires. Sus principales obras literarias son: Les presons imaginarles (1899), recuerdos de los agitados años del anarquismo barcelonés de fin de siglo.
El mismo tema urbano encontramos en la trilogía Dites i facécies d’En Tomas de Bajalta (Silén, Pigmalió, Prometen). C. es ensayista en La vida austera (1908, v.) y Jardins de Sant Pol. Les grades de l’Emparda es una colección de frescas y jugosas narraciones. C. intentó también el teatro, aunque con poca fortuna.