Poeta español. No tenemos datos biográficos de este autor. Floreció a mediados del siglo XVII. Se le cita en el Vejamen de Jerónimo de Cáncer; en colaboración con éste escribió la Comedia de San Isidro, que fracasó. Madrid por de dentro, en la que se pinta la vida de tahúres, rufianes y gentes de esta ralea, le ocasionó un grave disgusto, pues algunos se creyeron aludidos y maltrataron al autor. Se le recuerda sobre todo por la comedia El mejor representante San Ginés (v.), que escribió en colaboración con Cáncer y Antonio Martínez, sobre el tema del actor que, en tiempo de Diocleciano, representa en la escena a un cristiano y acaba convirtiéndose a la nueva religión y muriendo mártir. El mismo asunto trató Lope de Vega (Lo fingido verdadero, v.), Rotrou (El verdadero San Ginés, v.) y modernamente Henri Gheón en El comediante y la gracia (v.)