Nació, según se cree, en Magnesia sobre el Sipilo, en Asia Menor; es inseguro el lugar y el año de su muerte. De todos modos, Pausanias declara que ha habitado en Magnesia. Faltan otras noticias concretas sobre su vida: de su obra se puede inferir que había viajado repetidas veces, aunque la crítica ha opuesto fuertes dudas a la veracidad de muchas afirmaciones de Pausanias. Probable, aunque no segura, es su implícita identificación, hecha por Esteban de Bizancio, el cual conoció y cita también la obra de Pausanias con un Pausanias «fundador» de ciudades en Siria; y el juego de las identificaciones alcanzarían también a un tal P. Damasceno, citado por Constantino Porfirogeneta, y a un sofista del mismo nombre que habría vivido en Roma.
En resumidas cuentas, puede colocarse la actividad de Pausanias en la segunda mitad del siglo II. Nos queda de Pausanias una obra en diez libros, Periégesis de Grecia (v.), cuya fecha de redacción se sitúa aproximadamente entre los años 160 y 180; en la Periégesis no se citan monumentos posteriores a 150. La obra, mediocre desde el punto de vista literario, ofrece un material precioso, descriptivo e informativo, para la historia del patrimonio artístico de Grecia, material enriquecido con minuciosas informaciones sobre cultos locales, fiestas religiosas, costumbres, mitología, etc.
Marzo Raminella