Seudónimo de Rudchenko Panas, poeta, narrador y comediógrafo, nació el 14 de mayo de 1849 y murió en 1921 en Poltava. Procedía de una antigua familia cosaca. Asistió a las escuelas en Myrgorod y en Gadiac; pero completó su cultura estudiando por cuenta propia. En 1863 entró en el escalafón de funcionarios gubernativos. Murió en medio de la mayor pobreza, en un período de aguda crisis en el país. Comenzó a escribir en 1872, con el seudónimo de Panas Myrnyi, y hasta 1910 (cuando I. Franko reveló su nombre) supo conservar el misterio en torno a su identidad.
De aquí la escasez de noticias sobre su persona y su vida. Particularmente sensible al lado doloroso de la existencia humana, Myrnyi se propuso narrar «de un modo sencillo y verídico la vida cotidiana», y al efectuar este propósito se reveló como gran psicólogo y como artista multiforme, modelador experto de personajes de fuerte vitalidad, y capaz, al mismo tiempo, de elevarse a las cumbres de la poesía más pura, sobre todo en la evocación de la naturaleza. Particularmente notable es la riqueza y la belleza de su lenguaje. En la valoración de su obra, toda ella notable, corresponde el primer lugar a la narrativa, y en especial a la novela Fuerza perdida (v.), escrita en colaboración con su hermano Iván, que usaba el seudónimo de I. Bilyk. Es digno de cita también el interesante ensayo de psicología infantil que ofrece la narración Morozenko (v.).