Nació el 8 de septiembre de 1783 en Udby (Vordinborg, Seeland) y murió en Copenhague el 2 del mismo mes de 1872. Pasó una infancia feliz en un ambiente profundamente religioso. Tras haber estudiado Teología en Copenhague actuó como preceptor, de 1805 a 1808, en el castillo de Egeløkke (isla de Langeland). donde se enamoró de la bella castellana. Vuelto a la capital (1808), se entusiasmó por el antiguo mundo nórdico; escribió entonces Mitología nórdica [Nordens Mytologi, 1808], Escandinavia en el ocaso del mundo heroico [Optrin af Kaempelivets Undergang i Nord, 1809] y La lucha de las Nornas con los Ases [Optrin af Norners og Aserskamp, 1811].
De 1810 a 1813 fue capellán de su padre en Udby, al principio sin gran entusiasmo; pero luego, tras las duras críticas a su sermón ¿Cómo ha desaparecido la palabra de Dios de su casa? [Uvi er Herrens órd forsvundet af hans Hus?], con una convicción siempre creciente que le inspiró varias poesías y le indujo a escribir una Historia universal [Verdenskr0niken, 1812], tratada con arreglo a la mayor o menor adhesión de los diversos pueblos a la fe de Cristo. Muerto su padre (1813), como ningún pastor le quisiera para capellán, G. prosiguió su labor de resurgimiento patriótico; y, así, tradujo las Gestas de los daneses (v.), de Saxo Grammaticus, y el Edda (v.), de Snorri. Entre 1816 y 1819 dirigió la revista Dannevirke. Nombrado pastor en 1821, abandonó el cargo en 1826, tras una violenta polémica con los teólogos que veían en la Biblia el único instrumento de salvación.
Publicó entonces sus sermones (Kristelige Praedikener eller Søndabog, 1827), volvió a escribir acerca de mitología (Manual de mitología nórdica [Handbog i Nordens Mytologi, 1832]) e historia (Manual de historia universal [Haandbog i Verdenshistorie, 1833-34], y realizó algunos viajes a Inglaterra (1829-1831), donde, observando la vida social inglesa, concibió la idea de una «Escuela de la vida», que luego concretó en las «Escuelas superiores para el pueblo», tan difundidas por toda Escandinavia. A esta época pertenecen también la composición o refundición de muchos de sus salmos y cantos para los colegios y la iglesia (v. Colección de cantos para la Iglesia danesa). En 1839 fue nombrado pastor de Vartov (Copenhague), y allí permaneció hasta su muerte (a partir de 1867 con el título de obispo) y seguido por un número de fieles cada vez mayor. Desde 1849 luchó en favor de la libertad política y religiosa, y defendió también el derecho de la comunidad a la elección de su propio pastor. Es notable su colección de cantos populares Danmarks gamle Folkeviser (1853 y ss.), que aplica un nuevo método crítico-filológico al estudio de la literatura popular.
A. Manghi