Carecemos de noticias seguras sobre su vida. Según La France Littéraire, nació en Vitry de Françon en 1769. La France Littéraire y La Biographie Universelle distinguen dos Morelly, padre e hijo, y dividen las obras entre ellos. Pero Barbier no acepta esta distinción y atribuye las obras a un solo autor. Dichas obras han tenido una gran resonancia: Essai sur l’esprit humain (1745), Phisyque de la beauté ou Pouvoir naturel de ses charmes (1748); Le Prince, les delices du coeur ou Traité des qualités d’un grand roi et système d’un sage gouvernement (1751), de inspiración comunista; Le naufrage des îles flottantes ou la Basiliade (1753), novela alegórica, en la que Morelly expone el método para hacer felices a los súbditos: las «iles flottantes» son los prejuicios que se oponen a ello. El Código de la naturaleza (1755, v.), atribuido a Diderot e impreso en la edición de sus obras (Amsterdam, 1773), es el trabajo más conocido e importante de Morelly, y uno de los puntos de partida del comunismo moderno.
Morelly se inspira en Moro y en Campanella, critica las instituciones de su tiempo porque reprimen las pasiones y hacen intolerantes a los hombres, establece la comunidad de los instrumentos de trabajo y de producción, distribuye los trabajos según las fuerzas y los productos según las necesidades. Su constante preocupación es la de establecer relaciones entre la producción y el consumo. No admite la remuneración pecuniaria, que crea nuevos privilegios y considera como único vicio natural la avaricia, de la que dependen todos los demás. Sostiene que los intereses particulares, «peste universal», pueden desaparecer con la abolición de la propiedad. Pero Morelly se contradice, como Moro, cuando admite el matrimonio y la familia de acuerdo con la tradición. Muchas ideas educativas del Código de la naturaleza vienen confirmadas en el Emilio (v.) de Rousseau. Morelly editó las Leí- tres de Louis XIV aux princes de l’Europe, á ses generaux et ses ministres de 1661 á 1678 (1755).
G. Santonastaso