Nació en Valenciennes el 11 de marzo de 1726 y murió en París el 17 de abril de 1783. A los diecinueve años contrajo un matrimonio de amor, que pronto la desilusionó, con su primo Denis La Live d’Épinay; éste, en efecto, se entregó a una vida disoluta y consumió en poco tiempo su cuantioso patrimonio; la esposa trató de consolarse como amante, primero, de Claude Dumpin de Francueil, y luego de Melchior Grimm, a quien permaneció fiel hasta la muerte y en cuya Correspondencia (v.) colaboró.
Al mismo tiempo reunía en su tertulia a los mayores representantes de la cultura racionalista de mediados del siglo: Duelos, Saint-Lambert, Diderot y Rousseau. Mantuvo, por otra parte, relaciones de amistad con Goldoni, Piccinni y Galiani. En una larga permanencia en Ginebra, que se prolongó desde el otoño de 1757 hasta el de 1759, trabó amistad con Voltaire, quien le manifestó un vivo aprecio. Además de varios textos pedagógicos (Lettres á mon fils, 1758; Les conversations d’Émilie, 1774), dejó un abundante epistolario (particularmente interesantes resultan las Cartas a Galiani, v.) y unas memorias en forma de novela: Histoire de Madame de Montbrillant.
.Con Rousseau, a quien protegió largo tiempo y hospedó en la casita del Ermitage, próxima a su castillo de la Chevrette y restaurada ex profeso para él en 1756, llegó más tarde a una ruidosa ruptura, a la que no fueron ajenos Grimm y Diderot, asimismo amigos- enemigos del pobre Jean-Jacques.
G. Alfieri Todara Faranda