Nació posiblemente el 15 a. de C. y murió, quizás, el 35 d. de C. Fue un escritor latino de temas históricos. Parece haber vivido pobremente. Estuvo bajo la protección de Sexto Pompeyo, el cónsul del año 14, que, el 27, al marchar al Asia como gobernador, llevólo consigo. Vuelto a Roma, Valerio escribió sus nueve libros de Hechos y dichos memorables (v.), dedicados a Tiberio. La obra debió de quedar terminada después del 31, año en el cual murió el célebre prefecto del pretorio Seyano, a quien el autor ataca duramente en el último libro.
El material empleado por Valerio se remonta, en su mayor parte, a Livio y Cicerón; pero, asimismo, a Varrón, Celio Antipatro, César, Salustio, Pompeyo Trogo y otros, griegos y romanos. A pesar de su modesto valor historiográfico, este cómodo y abundante repertorio fue muy utilizado por los escritores antiguos. Compendiado por Julio Paris hacia el siglo IV y por Januario Nepociano en tomo al V, conoció una extraordinaria fortuna durante la Edad Media. Petrarca tomólo por modelo en la composición de sus libros De las cosas memorables (v.).
F. Codino