Mark Rutherford

Seudónimo de William Hale White, que nació en Bedford el 22 de diciembre de 1831 y murió en Groombridge (condado de Kent) el 14 de marzo de 1913. Fue hijo de William W., librero, tipógrafo y, más tarde, conserje de la Cámara de los Comunes, y estudió Teología para llegar a ministro de la Iglesia disidente; sin embar­go, colocóse en Lóndres, primero junto al editor John Chapman, y luego, en 1854, como funcionario del Estado en la oficina del registro de Somerset House. Posterior­mente, en 1858, pasó al Almirantazgo, donde fue mejorando de categoría. En el año 1856 había contraído matrimonio con Harriet Arthur, la cual murió en 1891 y le dio cinco hijos y una hija; contrajo en 1911 segundas nupcias con Dorothy Vemon.

Fue amigo del predicador galés disidente Caleb Morris y de George Eliot, a quien conoció cuando trabajaba con el editor John Chapman. La más célebre de sus obras es La autobiogra­fía de Mark Rutherford (1881, v.); su continuación, La liberación de Mark Ruther­ford [Mark Rutheirford’s Deliverance], apa­reció en 1885. Siguió una serie de otras novelas: La revolución en Tanner’s Lañe [The Revolution in Tanner’s Lañe, 1887], La educación de Miriam [Miriam’s Schooling, 1890], Catharine Furze (1893) y Clara Hopgood (1896). Los últimos libros de Rutherford, Páginas de un diario [Pages from a Jour­nal, 1900], Otras páginas de un diario [More Pages from a Journal, 1910] y últimas pági­nas de un diario [Last Pages, 1915], contie­nen aforismos, comentarios bíblicos, esbozos y narraciones.

B. Cellini