Nació en Río Grande do Sul en 1806 y murió en Lisboa en 1879. Con Domingos José Gonçalves de Magalhaes (v.) y Antonio Gonçalves Dias (v.) fue Uno de los promotores del Romanticismo en el Brasil, aunque el valor de su poesía sea más bien escaso. Asistió a la Escuela de Bellas Artes de Río de Janeiro, fundada por artistas franceses, y marchó a París en 1831, donde trabó amistad con Almeida Garret (v.), entonces desterrado en Francia. Tomó parte en la defensa del Hemani (v.) de Víctor Hugo, colaboró en la revista brasileña Niteroi, fundada y dirigida allí por Gonçalves de Magalhaes e inició la publicación de sus poesías.
En 1836 publicó el poema A voz de naturaleza, escrito en Nápoles el año anterior, y en 1863 reunió las demás poesías dispensas en el volumen Brasilianos (contiene La destrucción de las selvas y El jorobado). Tuvo gran interés por las artes en general, y especialmente por la pintura y la arquitectura, y compuso dramas, entre otros Angélica é Firmino y Statua amazónica, y comedias (La espía de Bonaparte, El taimado zapatero, El dinero es salud y Los Judas). Cultivó la épica en el poema Colón (v.), de 1866. Ya de edad avanzada entró en la carrera consular y representó a su país en Berlín y más tarde en Lisboa, donde le sorprendió la muerte.
L. Panarese