Nació en Río de Janeiro en 1845 y murió en Lisboa en 1897. Graduado en leyes en la Universidad de Recife en 1869, inició, todavía estudiante, la actividad literaria con la novela Lirio branco, a la cual siguieron los versos de Corymbos (1869), Filigranas (1872), Nocturnos (1872) y Sonetos y rimas! (1880, v.), su obra maestra. Dejó en prosa Historias para gente alegre (1870), Curvas e zigzags (1871) y Contos sem pretensão (1872). Valioso representante de la poesía parnasiana en su país, siquiera hubiese manifestado al principio tendencias románticas, viose atraído por el arte de Gautier, Banville, João Penha, Gonçalves Crespo, Stecchetti y Carducci.
Colaboró en muchos periódicos, pero singularmente en el Diàrio do Rio do Janeiro. Escribió dos biografías, la del compositor Carlos Gomes y la del pintor Pedro Américo, y muchos dramas, algunos de. los cuales quedaron inéditos, como gran parte de sus versos. Ingresado en 1872 en la carrera diplomática, fue enviado a Chile en calidad de agregado a la legación brasileña, y alcanzó el grado de embajador, con el que terminó en Venezuela su actuación en la diplomacia. Conocido en diversos países, Italia entre ellos, publicó en Roma por vez primera su mejor libro de versos, y fue recibido en muchas academias y asociaciones literarias. En su patria perteneció a la Academia Brasileña de Letras.
L. Panarese