Poeta español. Nació en Córdoba en 1582 ó 1583, murió en Puerto de Santa María en 1610. De noble familia, estudió en Salamanca. Vivió en la corte y celebró a diversos magnates, especialmente al conde de Niebla.
Parece que murió de una enfermedad contraída en su adolescencia. Es autor del interesantísimo tratado Libro de la erudición poética (1611, v.), en el que el poeta expone su estética, que no es otra que la del barroco: poesía difícil, de forma muy elaborada e ingeniosa. El culteranismo y el conceptismo tienen en C. y S. un precedente inmediato.
Su producción fue recogida en Obras de don Luis Carrillo y Sotomayor (Madrid, 1611, v. Poesías); modernamente, Dámaso Alonso nos ha dado una edición de Poesías completas de este poeta (Madrid, 1936). En las finísimas composiciones de C. hay ecos de Garcilaso y prenuncios gongorinos.
Su Fábula de Acis y Galatea, sobre el mismo tema que el Polifemo (v.) de este último, ha permitido suponer una influencia de nuestro poeta sobre Góngora, hipótesis que ha sido negada por Alonso y también por Cossío. C. y S. fue un poeta exquisito y muy bien dotado que a causa de su breve existencia no alcanzó la madurez literaria a la que parecía destinado.