Nació el 11 de abril de 1729 en París, murió en la misma capital el 31 de agosto de 1811. Intelecto versátil, estudió para abogado y se licenció brillantemente para complacer a la familia, pero recibió también una óptima formación humanística y se ocupó de ciencias exactas, publicando en 1754-56 la primera parte del Traité du calcul intégral, que comenzó a darle fama de erudito.
Llevado después por la tradición familiar, ingresó en 1753, como ayudante, en el batallón de Picardía y fue posteriormente ayudante de Chevet, secretario de Embajada en Londres y coronel en el Canadá, en el séquito de Montcalm. Después de la paz de 1763, se hizo capitán de Marina y recibió autorización para fundar una colonia en las islas Malvinas (después Falkland), que fueron tres años más tarde dadas a España.
En 1766 partió para la larga y arriesgada expedición científica de la que debía salir su Viaje alrededor del mundo (v.). Combatió a continuación en la guerra de América, tuvo el mando de una flota durante la Revolución, vio rechazado su proyecto de un nuevo viaje, esta vez al Polo Norte; dedicó los últimos años de su vida a estudios matemáticos y fue nombrado senador y después conde por Napoleón I. Llevan su nombre la mayor parte de las islas Salomón y una conocida planta trepadora.
P. Onnis