Nació en Céneda (hoy Vittorio Veneto) el 10 de marzo de 1749 y murió el 17 de agosto de 1838. Llamado anteriormente Emanuele Conegliano, tomó los nombres de Lorenzo Da Ponte al abandonar la religión judía y abrazar, con toda su familia, la fe católica (1763).
Sacerdote, vivió, sin embargo, una existencia irregular en Venecia; finalmente abandonó la actividad eclesiástica y hubo de marchar al extranjero para eludir las consecuencias de un proceso por irreligiosidad y libertinaje. En Viena convirtióse en poeta de los teatros imperiales y libretista de varios autores, entre los cuales figuraba Mozart. Caído en desgracia tras la muerte de José II (1790), vagó por Trieste, Londres, Bruselas, Holanda e Italia, y alternó las actividades teatrales con empresas comerciales, tipográficas y de librería poco afortunadas. Perseguido por deudas, huyó a América en 1805; en Nueva York enseñó y difundió la lengua y la literatura italianas. Junto a los numerosos libretos para ópera, entre ellos los de Cosi jan tutte (v.), Las bodas de Fígaro (v. Matrimonio de Fígaro) y Don Juan (v.), todos para Mozart, destacan sus interesantes Memorias (v.), escritas y publicadas en Nueva York entre 1823 y 1827 y aumentadas con una quinta parte en 1830.
Destinadas a intentar la justificación de una vida aventurera, en parte a causa del temperamento poco escrupuloso del autor, y por ello no siempre veraces, constituyen un notable documento acerca de las costumbres de una época (la Venecia de la decadencia, la Viena de los cantantes, libretistas y maestros de capilla, y la vida puritana y azarosa de la América de los primeros años del siglo XIX) y, aun cuando nunca de una calidad verdaderamente artística, presentan páginas de acusada eficacia narrativa, singularmente en aquellas partes en que menos aparente resulta la apología.
W. Binni