Seudónimo de Lidia Jannsen, que nació el 24 de diciembre de 1843 en Vändra (Estonia) y murió el 11 de agosto de 1886 en Kronstadt (Rusia). Esta Safo estonia simboliza en su país el joven resurgimiento nacional. Hija del notable periodista J. W. Jannsen, ya cuando colegiala ayudó a su padre en la redacción del periódico Postimees [Cartero], en el que colaboró con sus propias traducciones y composiciones en prosa y verso. Sin embargo, su talento lírico no reveló toda su grandeza hasta más tarde, cuando su padre trasladó el diario a Tartu e hizo de su casa el punto de reunión de la «élite» estoniana contemporánea. Koidula alcanzó entonces la fama con sus patéticas estrofas inspiradas por el patriotismo, y sobre todo con el volumen El ruiseñor de Ermaioe (v.).
Admirada y ensalzada por todo el mundo, incluso por los adversarios de su padre — ardiente conservador—, la joven poetisa no fue, empero, dichosa en su vida de mujer enamorada; su gran pasión hacia un periodista finlandés no se vio correspondida, y la muchacha se casó, en 1873, con un médico militar letón, el doctor Michelsons, con el cual hubo de trasladarse a Kronstadt. Sus últimos años se vieron entristecidos no sólo por la inexorable enfermedad que la llevó al sepulcro, todavía joven y bella, sino también, y particularmente, por la desgarradora añoranza de la tierra natal. En este aspecto, no tuvo tampoco satisfacción su ardiente y postrer deseo: ser enterrada en su patria.
K. Ristikiwi