Escritor religioso español. Nació en Madrid en 1565, murió en Salamanca en 1621. En 1581 profesó en el convento de los agustinos de San Felipe el Real de Madrid. En 1589 se graduó en Toledo de bachiller y maestro en Teología. En 1597 ganó la cátedra de Teología de vísperas en la Universidad de Salamanca. Fue calificador de la Inquisición y predicador de Felipe II (1616). Murió siendo prior del convento de San Agustín de Salamanca. Fue elocuentísimo orador sagrado y sus obras fueron muy elogiadas en su tiempo. En 1603 apareció el libro Los dos Estados de la espiritual Jerusalén, comentarios a los salmos 125 y 136, que además de la exposición en prosa contienen paráfrasis en verso, pero ignoramos si se deben a Márquez, aun cuando, por testimonios coetáneos, nos consta que fue poeta.
La obra que más fama ha dado a Márquez es El gobernador cristiano (1619, v.); no es una refutación más de la doctrina de Maquiavelo, ni tampoco un tratado de política, sino un retrato del verdadero gobernante cristiano, tomando como modelos a Moisés y Josué. Trátase de un libro de sólida erudición y estilo exquisito. Se ha atribuido a nuestro autor la comedia La limpieza no manchada, que se representó en la Universidad salmantina en 1618, en las fiestas dedicadas a la exaltación de la Inmaculada Concepción de María, pero en realidad la obra es de Lope de Vega, quien la compuso a instancias de Márquez.