Jurisconsulto español. Nació en Palacios Rubios (Salamanca) en 1450?, murió en 1525? Estudió en la Universidad de Salamanca; fue catedrático de Derecho en ella y después de Cánones en Valladolid. Los Reyes Católicos le nombraron oidor de las cancillerías de Valladolid, Ciudad Real y Granada. Fue consejero real y presidente del Concejo de la Mesta. Escribió en latín varios textos jurídicos: entre otros un comentario a las leyes de Toro, en cuya redacción intervino de manera principal, y un tratado acerca de las Indias, en el que sostiene la licitud de las conquistas españolas e impugna, a la vez, a los que tratan de reducir a la esclavitud a los indígenas. Su obra más literaria es el Tratado del esfuerzo bélico y heroico (v.); en él canta las excelencias del heroísmo militar, del que hace un análisis a la luz de la moral y la psicología.