Historiador español. Nació en Munébrega (cerca de Calatayud) en 1310 (?), murió en 1396. Ingresó en la orden de San Juan de Jerusalén y en ella fue comendador de Alfambra (1334), de Villel y de Aliaga, capellán de Amposta.
En 1380 fue elegido gran maestre de la citada Orden, a la que gobernó durante casi veinte años. Intervino en los asuntos políticos de la época de Pedro IV de Aragón y fue personaje destacado en la corte pontificia de Aviñón.
Tomó parte, como diplomático y soldado, en la guerra de los Cien Años y fue gravemente herido en la batalla de Crecy (1346). En una expedición contra los turcos, fue hecho prisionero en Patrás y su cautiverio duró tres años; dedicó los últimos años de su vida a la erudición histórica y reunió una selecta biblioteca que utilizaba Pedro IV y que en parte fue a parar a manos del marqués de Santillana.
Sus obras principales son: la Gran crónica de España, inspirada en la Crónica general de Alfonso el Sabio, a la que aventaja en sentido crítico, y la Crónica de conquiridores, en la que se narran la vida y los hechos de grandes hombres de la Antigüedad y de la Edad Media.