Poeta puertorriqueño n. en Caguas en 1851, murió en 1880, hijo de la poetisa Alejandrina Benítez de Gautier (1819-1879). Pasó dos años en la Academia Militar de Toledo (España), donde se graduó de subteniente de Infantería, pero la añoranza de su país natal lo llevó a abandonar sus estudios. De todos modos, la estancia en España produjo en su alma profunda impresión. Los poemas «Ausencia» y «Regreso» reflejan líricamente estos acontecimientos de su vida.
Cultivó el periodismo (El Progreso, Revista Puertorriqueña, que fundó con Manuel Elzaburu), pero su prosa continúa dispersa; de todos modos, tenemos una excelente impresión de sus Cuadros Sociales, serie de artículos que firmó con el seudónimo «Gustavo» y en los que hacía una crítica severa del ambiente colonial. Se ganó la vida como oficinista y acabó consumido por la tuberculosis pulmonar muy joven, como si el destino se empeñara en que siguiera el poeta el camino de su modelo literario: Gustavo Adolfo Bécquer.
Gautier Benitez. es el más ilustre posromántico de su país y llega a alturas de verdadera exaltación romántica en cantos como el dedicado «A Puerto Rico» y en el poema «La barca». Otros poemas suyos cuyos títulos indican los diversos aspectos de su temática lírica son: «Insomnio», «Mi flor de un día», «Dios», etc. Tradujo a través del francés algunos poemas del húngaro Sandor Petófi y del polaco Adán Mickiewitz. El poeta puertorriqueño de la ternura y de la tristeza es una de las más delicadas figuras líricas del Parnaso puertorriqueño.
J. Sapiña