Nació en Aldwinkle All Saints (condado de Northampton) el 9 de agosto de 1631 y murió en Londres el 1.° de mayo de 1700. Fueron sus padres Erasmus, tercer hijo del baronet homónimo, y Mary Pickering.
Estudió en Westminster y en el Trinity College de Cambridge, donde consiguió el título de «Bachelor of Arts» en 1654. Fallecido su progenitor aquel mismo año, abandona los estudios y se traslada a Londres.
En ocasión de la muerte de Cromwell (1658) compuso las Heroic Stanzas (publicadas en 1659); pero llegada la Restauración, escribió, siguiendo la corriente, Astraea Redux (1660) y To His Sacred Majesty, a Panegyrick on His Coronation (1661). En 1663 contrajo matrimonio con lady Elizabeth Howard, hija del conde de Berkshire y hermana de sir Robert, amigo suyo.
Este mismo año inició, con la comedia The Wild Gallant, su actividad de dramaturgo, que, interrumpida por la peste de 1660, fue reanudada en 1672 y prosiguió hasta 1693; en ella quedan comprendidas en conjunto treinta obras teatrales: diez tragedias, otras tantas comedias, cinco tragicomedias, cuatro libretos de ópera y una «masque».
En 1667 publicó el pequeño poema Annus mirabilis (v.), y el año siguiente fue nombrado poeta laureado, honor al que sucedió en 1670 el de historiador. Probablemente por orden de la condesa de Portsmuth, amante de Carlos II, fue apaleado, cerca de Covent Garden, el 18 de diciembre de 1678 por hombres enmascarados, como presunto autor del Essay on Satire, obra, en realidad, del conde de Mulgrave, y a causa de una alusión ofensiva contenida en un verso y dirigida a aquélla.
En 1681, Dryden publica la sátira Absalón y Ajitofel (v.), contra los manejos llevados a cabo por el conde de Shaftesbury para excluir de la sucesión al duque de York. Siguieron en 1682 las sátiras La medalla (v.) y Mac Flecknoe (v.), así como la profesión de fe anglicana Religio laici. Más tarde convirtióse al catolicismo y en 1687 publicó La cierva y la pantera (v.).
Tras la revolución de 1688 no quiso, como católico, prestar el juramento requerido y perdió las pensiones de que hasta entonces disfrutara. Aun cuando auxiliado por los amigos, y singularmente por el conde de Dorset, tuvo que dedicarse a una labor remuneradora y tradujo obras de Teócrito, Homero, Lucrecio, Horacio, Ovidio, Juvenal, Boccaccio, etc.
En prosa escribió el Ensayo sobre la poesía dramática (v.), el Ensayo sobre el drama heroico [Essay on Heroic Plays, 1672], una vida de Plutarco y otros textos menores. Su mayor celebridad en el teatro se halla vinculada a las tragedias La conquista de Granada (v.), Aureng-Zebe (v.), Todo por el amor (v.) y Don Sebastián (v.), y a la comedia Marriage-á-la-mode (v.).
B. Cellini