Johann Karl Rodbertus

Nació en Greifswald el 12 de agosto de 1805 y murió en Jagetzow el 6 de diciembre de 1875. Hijo de un profesor de Derecho romano, recibió de su padre el amor al mundo clásico, de cuya economía se ocupó con amplia erudición. Luego de haber estudiado en Gotinga y en Berlín, inició su participación en la vida pública de Prusia, y de 1827 a 1832 trabajó en la administración de justicia. Realizó posteriormente algunos viajes a Francia, Holanda y Suiza y en 1836 adquirió una finca en Pomerania, concretamente en Jagetzow, donde permaneció casi todo el resto de su existencia. Mientras tanto, dedicóse también al estudio de las condiciones de vida de la clase trabajadora y publicó en 1837 Las reivindicaciones de la clase obrera [Die Forderungen der arbeitenden Klasse], obra que fue reeditada en 1885, junto con algu­nas notas sobre el Congreso obrero de Lon­dres de 1862.

La doctrina de Rodbertus, derivada en gran parte de la de Ricardo, es con­siderada verdadero punto de partida del socialismo científico, por cuanto anticipa algunos conceptos (singularmente el de la plusvalía) que luego reaparecerán en las obras de Marx. En 1842 publicó Para el conocimiento de nuestra situación económi­co-social [Zur Erkenntnis unserer staatswirtschaftlichen Zustdnde], y en 1845 La crisis monetaria prusiana [Die preussische Geldkrisis]; en ambas obras investiga el estado de la economía alemana y la crisis financiera de Prusia en el período anterior a la revolución de 1848, una de cuyas causas fue también, como se sabe, la crítica situa­ción económica de Europa.

Este mismo año Rodbertus viose elegido miembro de la Asamblea Nacional, y al siguiente ingresó en la Cá­mara de Diputados de Prusia; desempeñó, además, las carteras de Instrucción Pública y de Cultos. En política fue monárquico, nacionalista y defensor de un socialismo de Estado capaz de transformar el orden social mediante instituciones adecuadas y el em­pleo de la tasación. Tras la Revolución vol­vió a sus estudios predilectos, y entre 1850 y 1851 dio a la imprenta su obra quizá más significativa: Cartas sociales a von Kirchmann (v.). El texto en cuestión comprende tres partes:

I. El significado social de la economía de Estado [Die soziale Bedeutung der Staatswirtschaft, 1850];

II. La teoría social de Kirchmann y la mía [Kirchmanns soziale Theorie und die Meinige, 1850];

III. Refutación de la teoría de Ricardo so­bre la renta territorial y fundamento de una nueva teoría de la renta [Widerlegung der Ricardo’schen Lehre von der Grun­drente und Begründung einer neuen Ren­tentheorie, 1851].

En él sostiene Rodbertus la nece­sidad de una intervención del Estado en la vida económica para la solución de las consecuencias del liberalismo más perjudi­ciales para la clase obrera, o sea el pau­perismo y las crisis a él vinculadas, conce­bidas por el autor como fenómeno de un consumo deficiente. En 1884 apareció el texto El capital [Das Kapital].

F. Catalano