Nació en Düsseldorf el 2 de septiembre de 1740 y murió en Friburgo de Brisgovia el 4 de enero de 1814. Hermano mayor del filósofo Friedrich Heinrich (v.), recibió desde su infancia una inmejorable formación humanística, y a los dieciocho años se matriculó en la Facultad de Teología de la Universidad de Gotinga, que frecuentó hasta 1761.
Tras el breve intervalo de los estudios jurídicos realizados en Helmstedt, inclinóse definitivamente a las letras, y se graduó en 1763 en Gotinga con una disertación en latín sobre Tasso. El año siguiente aparecieron en Düsseldorf sus Ensayos poéticos [Poetische Versuche], integrados por poesías, un texto en prosa y una traducción del episodio del conde Hugolino, de Dante. En 1766 fue llamado a Halle como profesor de Filosofía; este mismo año, en Bad Lauchstädt, trabó afectuosa amistad con Gleim, el cual, en 1768, logró hacerle trasladar junto a él, a Halberstadt, y le proporcionó un buen empleo. Mientras tanto, había publicado una traducción de composiciones líricas de Góngora. En 1769 su Viaje invernal [Wintereise] mereció los elogios de Lessing.
La primera colección de las Canciones (v.), aparecida en 1770, acrecentó su fama; pero le atrajo, por otra parte, muchas críticas de Bodmer, Gerstenberg y Bürger. El ataque más duro partió de Nicolai, que en Sebaldus Nothanker presentóle bajo el personaje de un «petimetre poético». Por aquel entonces nació su tierna amistad hacia Maximiliane, la joven hija de Sophie La Roche. Al mismo tiempo iba madurando en el poeta el paso del estilo anacreóntico de Gleim a la influencia de Goethe, lo cual le llevaría a la lozana simplicidad y a la gracia popular de sus mejores Canciones.
Abandonada Halberstadt en 1774, se trasladó a Düsseldorf, donde fundó, junto con Heinse, Iris, revista en la cual colaboró también Goethe. En 1784 fue nombrado profesor en Friburgo, donde permaneció hasta su muerte. Figuró entre los colaboradores del Merkur de Wieland, y entre 1795 y 1813 publicó otra revista: los Taschenbücher.
M. Spagnol