Jakob Michael Reinliold Lenz

Nació el 12 de enero de 1751 en Sesswegen (Livonia) y murió el 23 de mayo de 1792 en Moscú. Hijo de un pastor protestante que luego desem­peñó importantes cargos eclesiásticos en Dorpart (Estonia), inició también el estudio de la teología; sin embargo, sentíase más atraído por la poesía y la literatura inglesa. Las obras juveniles de este autor, escritas bajo el influjo de Klopstock, carecen de importancia. Su personalidad no empezó a manifestar caracteres originales hasta el tiempo de su estancia en Estrasburgo y de su relación con el movimiento del «Sturm und Drang», grupo del cual llegó a ser incluso el elemento más vivo y prometedor. Durante este período nuestro autor experimentó una profunda crisis con alternativas de labor febril y de ocio disipado o, más frecuentemente, de devaneos amorosos. En­tre sus amores figuró Friederike Brion, de la que se enamoró una vez la hubo dejado Goethe (1771), y a la cual dedicó poesías (v. El amor en el campo).

A lo largo de algún tiempo vivió de la generosidad de no­bles amigos, los primos Von Kleist, per­tenecientes a la misma familia del poeta Heinrich. Luego, rotas las relaciones con ellos a causa de una serie de intrigas de­bidas a mujeres, ganóse la vida mediante lecciones de inglés; después de su traslado a Weimar diolas también a Charlotte von Stein, la amiga de Goethe. Conoció perso­nalmente al gran literato alemán en 1775, tras una larga relación epistolar. El período 1774-1777 fue el más fecundo en obras; a él pertenecen las Notas sobre el teatro (v.): que constituyen la poética más explícita dei «Sturm und Drang», y las comedias El pre­ceptor (v.), El nuevo Menoza [Der neue Menoza] y Los soldados (v.), juzgada por el autor su obra maestra. Su temperamento impulsivo y huraño, reacio a la vida de sociedad, obligóle a dejar Weimar. Vagó entonces por Alsacia y Suiza, abrumado por las deudas y siempre en pos de amigos, permaneció durante algún tiempo junto a Lavater, y emprendió un viaje a Italia que interrumpió poco después.

Empezaban ya entonces a manifestarse en él los primeros síntomas de la locura. La muerte de la hermana de Goethe, por la que sentía un fiel afecto, le causó una grave aflicción. En Suiza sufrió ataques de insania cada vez más intensos, e intentó suicidarse en varias oca­siones. Los amigos realizaban colectas en favor de Lenz cuyos familiares no empezaron a preocuparse de él hasta más adelante: su hermano menor llamóle a Riga junto a sí en 1779. Acerca de su vida en la nueva residencia circularon por Alemania las no­ticias más extrañas; se dijo incluso que había llegado a ser profesor y luego rector de la Universidad de Dorpat, cuando, en realidad, vivió miserablemente, auxiliado apenas por la compasión de algunos amigos. Precisamente acogido por uno de ellos se encontraba en Moscú al llegarle, con la muerte, la liberación de las tinieblas de su locura. En 1819 apareció postumo el Pan- daemonium germanicum (v.), documento no tanto de la extravagancia y del espíritu aris­tofanesco de Lenz como de la vida cultural en la Alemania de fines del s. XVIII. También tras el fallecimiento de su autor fue publi­cada por Goethe (1797) la novela epistolar El eremita (v.). Cabe mencionar, además, los dramas El inglés [Der Engländer] y Los amigos hacen al filósofo [Die Freunde ma­chen den Philosophen], el cuento Zerbin y el fragmento dramático Catharina von Siena.

V. M. Villa