Nació en Varajdin el 29 de abril de 1816 y murió en Puhakovec el 1.° de agosto de 1889. Luego de haber cursado en Zagreb la segunda enseñanza interrumpió los estudios de Filosofía y alistóse (1833) como cadete en el Ejército austríaco; tres años después alcanzó en Viena la graduación de oficial de la guardia húngara. Empezó a escribir poesías y narraciones históricas en alemán; pero pronto pasó a cultivar la literatura croata y se transformó en un ardiente defensor de la cultura y el idioma nacionales. Publicó su primera composición poética en la lengua de Croacia, Pena de amor [Tuga za Ijubom, 1837], en Danica Ilirska. En 1839 compuso los dramas históricos Juran y Sofija [J. i S.] y Stjepko Shabich. En 1841 abandonó el ejército y se trasladó al territorio croata, donde entregóse por completo a la causa patriótica y, buen orador y publicista, llegó muy pronto a ser uno de los principales animadores del resurgimiento nacional.
En 1843 pronunció por vez primera en la dieta de Croacia un famoso discurso en croata. Otro, de 1847, indujo la asamblea a la sustitución del latín por la lengua patria como idioma oficial. En los cuatro tomos de Obras diversas [Razlichita Djela, 1842.. 1843, 1844 y 1847] reunió sus composiciones dramáticas, narrativas y poéticas de aquellos años. En 1848 estuvo al frente del movimiento nacional, junto a Gai y Vranyczany-Dobrinovich. A pesar de su entrega a una febril actividad política, aquel mismo año de pasión revolucionaria compuso una colección de poesías patrióticas. Luego no tuvo ya el valor suficiente para enfrentarse al gobierno absolutista de Bach, y prudentemente, se consagró a la ciencia y a la literatura, y revelóse, con diversas obras de erudición (Jura Regni Croatiae, Slavoniae et Dalmatiae; Monumenta Slavorum Meridionalium; etc.), historiador de amplios conocimientos, aun cuando no muy sólidos.
En 1850 fundó la «Sociedad de la Historia Yugoslava» [«Drushtvo za jugoslovnsku pvojesnicu», y entre 1851 a 1859 fue vicepresidente de la «Matica Ilirska». En 1864 estableció el partido nacional independiente, que poseía un periódico propio. Domobran. En 1867 y 1879 aparecieron dos dramas suyos: El renegado (v.) y Marula. Durante los últimos años de su vida vieron la luz muchas otras obras, científicas y literarias, las cuales atestiguaron hasta el final la infatigable actividad de Kukulievich – Sakchinski.
R. Picchio