Heinrich Zschokke

Nació en Magdeburgo el 22 de marzo de 1771 y murió el 27 de junio de 1848 en Aarau. Era hijo de una familia perteneciente a la pequeña burgue­sía, e interrumpió los estudios secundarios para seguir, como actor, a una compañía de cómicos ambulantes. Entre 1790 y 1793 com­puso cuentos, novelas y una tragedia; alcan­zó notoriedad y un gran éxito con la novela Abelino, el gran bandido (v.), aparecida en 1793 y convertida luego en drama. Mien­tras tanto, reanudados los estudios tras la disolución de la compañía, se graduó en la Universidad de Francfort del Main, en la cual obtuvo, en 1792, la habilitación para la enseñanza libre. Este mismo año fue nom­brado pastor protestante en Magdeburgo; sin embargo, un edicto religioso del Go­bierno prusiano, que Zschokke juzgó no poder ad­mitir, hízole abandonar Alemania y viajar por Francia, Italia y Suiza, donde, al prin­cipio (1796), estuvo en Reichenau, en los Grisones, como director de una escuela or­ganizada según los principios de Basedow.

En el curso de este período escribió nove­las y dramas de tipo histórico. Su simpatía hacia las ideas de la Revolución Francesa le obligó a salir de Suiza, país al cual re­gresó en 1799 con los ejércitos de Francia. Pasado al servicio del nuevo gobernador, vivió en Basilea, Lugano y Bellinzona. Li­cenciado en 1801, marchó a Berna, donde conoció a Pestalozzi, Heinrich von Kleist y L. Wieland. En 1807 establecióse en Biberstein, cerca de Aarau; allí se dedicó a su actividad de escritor y publicista como direc­tor de varias revistas, Isis, Miszellen für neueste Weltkunde, Prometheus, que utilizó para exponer y divulgar sus ideas liberales y racionalistas y discutir cuestiones eco­nómico-sociales de acuerdo con una tenden­cia moral y educativa pero no retrógrada. Entre sus obras destaca notablemente la no­vela Alderich im Moos (1826), situada en el ambiente de la guerra suiza de los campe­sinos. Además de novelas históricas y de aventuras y de cuentos y dramas, compuso ensayos sobre la historia de Suiza y Ba- viera, notas de viaje y breves narraciones humorísticas.

G. V. Amoretti