Nació en 1560 aproximadamente (no se sabe dónde: tal vez en Nápoles); murió el 8 de septiembre de 1613 probablemente en la misma ciudad. Figura entre los más notables madrigalistas. Hijo de padres nobles (el príncipe Cario y Gerolama Borromeo, hermana de San Carlos), fue músico «aficionado» en el elevado sentido que en aquel tiempo se daba a esta palabra; estudió composición, quizá con Pomponio Nenna, y laúd.
En 1585 se casó con su prima, Maria d’Avalos, la cual, abandonada por él, esposo escasamente ejemplar y absorbido por el arte y la intensa vida musical y poética que fomentaba en su propia corte, se convirtió en amante de Fabricio Carafa d’Andria; sorprendidos en flagrante adulterio, en 1590, G. los mató a entrambos. Permaneció después cuatro años recluido en su castillo de Avellino y, en 1594, contrajo segundas nupcias con Eleanora d’Este, hija de Alfonso y hermana de César: tal unión se celebró en Ferrara. El mismo año de este matrimonio dio a luz dos libros de Madrigales (v.) a cinco voces; otros cuatro libros publicó entre 1595 y 1611. En 1603 había aparecido su libro de Sacrae cantiones, y en 1611 los Responsorios y otros cantos para los oficios de Semana Santa; un libro de Madrigales para seis voces se publicó póstumo, en 1626.
En la corte de Ferrara, G. encontró ambiente bastante favorable a la expansión de su talento: conoció a Tasso, del que músico madrigales, y, entre los compositores, a Luzzasco Luzzaschi. Algún biógrafo asegura, con la ayuda de documentos, que en aquel período llevó G. una vida disoluta. Parece, sin embargo, que permaneció en aquella corte sólo dos años (1594-96), no sin alejarse temporalmente de ella, poco después del matrimonio, para viajar a Venecia, Florencia y Nápoles, en cuya última ciudad parece que residió desde 1596 en adelante.
F. Fano