Nació el 23 de abril de 1708 en Hamburgo, donde murió el 28 de octubre de 1754. Hijo de una familia noble, estudió Leyes en la Universidad de Jena, y allí escribió las primeras poesías, aparecidas en 1729. Luego marchó a Londres, donde permaneció durante dos años como secretario del embajador de Dinamarca. Vuelto a su ciudad natal, desempeñó en ella, a partir de 1733, el secretariado de una sociedad mercantil, plácida ocupación que no había ya de abandonar y le permitió dedicar gran parte de su tiempo a la actividad literaria.
Gozó de notable fama y ha sido considerado como padre de la poesía anacreóntica alemana, inspirada en modelos franceses e ingleses; sus composiciones poéticas de carácter amoroso, empero, no pasan de una gracia rococó y una elegante cortesía, e incluso en sus Poesías morales (v.) se muestra principalmente hábil versificador, sin mucha originalidad y vinculado todavía al gusto convencional de la tradición clasicista. Compuso también algunos pequeños tratados de filosofía popular. Su relativa importancia se debe exclusivamente a la novedad de su lenguaje, sencillo, dúctil y de fácil musicalidad.
V. M. Villa