Filósofo español. Nació en Vilafranca del Penedés en 1820, murió en Barcelona en 1872. Catedrático, a los veintisiete años de edad, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad catalana, fue un filósofo ecléctico, con preferencias por el empirismo y muy influido por la escuela escocesa, en especial por Hamilton. También asimiló parte de las doctrinas tomistas; se mantuvo tan alejado del dogmatismo cerrado como del empirismo agnóstico. Publicó poco. Su obra más importante fue sin duda su enseñanza desde la cátedra. Entre sus obras cabe mencionar Sobre el desarrollo del pensamiento filosófico (discurso inaugural del curso universitario 1854-55), Memoria acerca de la filosofía de Ramón Martí d’Eixalá (1859). En 1920 se editaron unas Lecciones de Filosofía sacadas de sus apuntes.