Francis Viélé-Griffin

Nació en Norfolk (Virginia) en 1864 y murió en 1937 en Bergerac. Llegado pronto a Francia, aproximóse al movimiento simbolista, y publicó en la revista Lutéce (1885) sus primeros versos, reunidos luego en la colección Cueille d’avril. Al mismo período pertenece Les cygnes, composición poética sobre bosques y prados, y con una fragancia campestre. Su poema Ancaeus (1888) revela un intenso vigor dra­mático. Mientras tanto, empero, habíale atraído el verso libre, que empleó por pri­mera vez en las poesías reunidas en el volumen Joies (1889), en tanto lo defendía teóricamente en Entretiens politiques et littéraires (1890-92), redactados en colabora­ción con P. Adam y B. Lazare.

Tal tipo de verso le confirió cierta fácil verbosidad, que, sin embargo, posteriormente supo vencer con un sentido más clásico de la medida. Entre las mejores obras de V.-G. figuran Poemas y Poesías (1895, v.) y La claridad de vida (1897, v.), donde reproduce, con su­presiones y modificaciones, las precedentes colecciones del período 1885-1893. La predi­lección del autor por el mundo clásico se hace patente en algunos títulos; Sapho (1911), La lumière de Grèce (1912), Voix d’Ionie (1914) y La sagesse d’Ulysse (1925). Poeta «de plein air», introdujo en el simbolismo seriedad, lozanía y elegancia; en él, efectivamente, la naturaleza aparece fil­trada a través de la imagen simbolista sin menoscabo, empero del innato frescor con que se ofrece al poeta.

P. Raimondi