Francesco Maria Veracini

Nació en Flo­rencia el 1º de febrero de 1690 y murió cerca de Pisa hacia 1750. Fue uno de los princi­pales violinistas compositores italianos de la primera mitad del siglo XVIII; se le con­sidera el representante más ilustre de la escuela toscana. Estudió en la ciudad natal con su tío Antonio Veracini, y luego marchó a Venecia, donde parece haber impresionado intensamente a Tartini (v.). Más tarde (1714-1723) estuvo en Londres y Dresde; en esta última localidad, en la cual actuaba como violín solista del elector de Sajonia, intentó suicidarse a causa de sus divergen­cias con algún colega y salió cojo del trance.

En el curso de tales años empero debió de llevar a cabo una importante actividad por cuanto en 1721 apareció la primera serie de sus Sonatas para violín (v.). En 1735 volvió a Londres entonces como compositor de algunas óperas que alcanzaron escaso éxito. Como violinista, empero, manifestóse todavía fecundo; a este período, en efecto, pertenece su segundo repertorio de sonatas para violín, titulado Sonate Accademiche (1774), y en el que figura en quinto lugar el famoso Largo (v.), actualmente la página del maestro más interpretada.

F. Fano