Nació el 20 de septiembre de 1674 en Bolonia, donde murió el 15 de febrero de 1739. Aun cuando graduado en leyes, dedicóse completamente a los estudios científico-matemáticos, en los cuales alcanzó gran fama. En 1699 fue nombrado catedrático de Matemáticas del Estudio boloñés, y en 1711 director del Observatorio Astronómico de la misma ciudad. De su amplia producción científica merecen ser recordados los textos Ephemerides Motuum coelestium (1715-1750), Elementi della cronología (1744), Instituzioni astronomiche (1749) y Elementi della geometría e della trigonometría. Petrarquista en poesía, defendió un clasicismo tendente a la restauración del «buen gusto» y colaboró en el Giomale dei letterati d’Italia de Apostolo Zeno. Su orientación literaria queda atestiguada en la Scelta di sonetti e canzoni de’ piü eccellenti rimatori d’ogni secolo (1709-1711), cuya compilación dirigió. Como literato se le debe una abundante producción en prosa y verso, en la que figuran, entre otras obras, una traducción boloñesa del Orlando furioso y Rimas (v.), que es conjunto de poesías de distintos géneros.
D. Mattalia