Poeta cubano nació en Madrid (España) el 15 de octubre de 1903. Hizo sus primeros estudios en la capital española, para seguir después la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana. Cívico de honda inspiración, es uno de los más sólidos valores de la poética hispanoamericana.
Se le ha clasificado dentro de la corriente vanguardista, pero si bien es cierto que en ocasiones sus versos, aunque siempre llenos de una gracia luminosa, se nos antojan arbitrarios, en otras el acento es clásico, bien medido y de perfecta arquitectura verbal. Reminiscencias gongorinas alternan en Florit con dejos de la poesía popular.
Su técnica está hecha de sutilezas y cadencias musicales. Su formación cristaliza y cobra plenitud desde los 32 poemas breves, publicados en 1927, hasta Asonante final y otros poemas, libro coloquial aparecido en 1956. En las décimas de Trópico (1930), el poeta canta con vividas imágenes su campo y su mar cubanos.
Doble acento (1937), colección prologada por Juan Ramón Jiménez, contiene poemas de tanta hondura como el Martirio de San Sebastián, visión de acendrado misticismo. Otros títulos de Florit son: Reino (1938), Poema mío (1947), antología, y otra aparecida en 1956, Antología poética: 1930 – 1955.
También es autor de Antología de la poesía norteamericana contemporánea, La lírica española e hispanoamericana después del modernismo y Literatura hispanoamericana. Antología e introducción histórica (Nueva York, 1960), ésta en colaboración con Anderson Imbert.
A. Ramos