Poeta y crítico español. Nació en Badajoz en 1879, murió en México en 1944. Su labor de crítico la efectuó sobre todo desde la prensa, principalmente en la Revista Iberoamericana, que dirigió, y en los diarios El Imparcial, El Sol y La Voz, de Madrid, y en conferencias.
Sus artículos de crítica teatral gozaron de gran autoridad. Como poeta, produce sus mejores obras en forma típicamente modernista con ecos de las grandes literaturas modernas europeas, de las cuales fue Díez-Canedo un buen conocedor (v. Poesías). Sus Epigramas americanos (1928, v.) es un libro diáfano y agudo, lleno de bellos aciertos expresivos.
De sus obras en prosa mencionaremos: Los dioses en el Prado, El teatro y sus enemigos, Letras de América, Juan Ramón Jiménez y su obra, etc. Nuestro autor, académico electo de la Lengua, fue ministro de España en Uruguay y embajador en Argentina. De ideología republicana, en 1939 se refugió en México, donde murió.