Nació en Samminiatello (Florencia) el 29 de julio de 1865 y murió en Roma el 10 de diciembre de 1931.
Estudia Letras en Florencia y en 1892 funda el periódico literario Germinal. Dedicóse a la crítica y compuso dramas y novelas que no rebasan el propio ambiente dannunziano (v. Julio César, Carlota Corday, etc.).
De D’Annunzio proceden también su moral salvaje, opuesta a la humanitaria, y la exaltación imperial que hizo de él uno de los mayores representantes del nacionalismo italiano. En 1903 fundó la revista R reno, en la que expuso sus teorías político-sociales.
Un viaje al Brasil y a la Argentina realizado en 1909 inspiróle una novela (La patria lejana, 1910) y un drama (Los caminos del océano, 1913), donde relata el desarraigo de los emigrantes italianos.
En la primera Guerra Europea mostróse ferviente partidario de la intervención de Italia en el conflicto. Terminado éste, se adhirió al fascismo, con el que concordaban algunas de sus ideas, y desempeñó importantes cargos durante la permanencia de este régimen en el poder.
F. Catalano