(Antonio Beccadelli). Nació en Palermo en 1394 y murió en Nápoles el 19 de enero de 1471. De su ciudad natal derivó su sobrenombre de Panormita. Habiendo pasado al continente en 1419 para seguir los estudios de Derecho civil, en los que es inseguro que se doctorara, pasó por varias Universidades: Siena, Pistoia, Florencia, Bolonia, Pavía. Advino a la fama con El hermafrodita (v.), y en 1429 fue llamado a Milán por Felipe María Visconti, del que obtuvo el nombramiento de poeta áulico y de historiador, así como el de profesor encargado de retórica en la Universidad de Pavía; cargos que le proporcionaron no solamente recursos para vivir, sino para satisfacer las exigencias de su índole epicúrea. En 1432 le fue conferida la coronación poética por el emperador Segismundo.
No habiendo correspondido, sin embargo, a las esperanzas de Visconti, buscó y obtuvo eficaz protección en Nápoles de Alfonso de Aragón, del que llegó a ser embajador y secretario y del que recogió anécdotas en los cuatro libros De dictis et factis Alphonsi Aragonum. Su fama de humanista elegante y sabroso ha quedado también vinculada a la fundación de la Academia Antoniana (que fue llamada más tarde Pontaniana del nombre del más considerable poeta humanista, Pontano) y a sus Lettere, inéditas todavía en parte.
G. Crespi Legorino