Carecemos de noticias biográficas de este personaje, probable redactor del Popol Vuh o Popol-Buj (v.), antiguo texto en lengua quiché de los pueblos maya-quiché (México meridional, Yucatán, Gautemala). La obra en cuestión parece haber sido transmitida oralmente, y quizá en caracteres mayas, hasta el período de la conquista, época en que fue finalmente transcrita en los signos del alfabeto español por un modesto literato, posiblemente el que nos ocupa. Francisco Ximénez, párroco de Chichicastenango (Guatemala), descubrió-el manuscrito a fines del siglo XVIII en esta localidad. En 1854 C. Scherzer hallólo nuevamente y lo publicó en Viena en 1856, en una traducción poco fiel. El texto conoció otras — y mejores — ediciones y versiones. Se le considera casi la Biblia del mencionado pueblo, indudablemente el más evolucionado de la América precolombina.
P. Raimondi